
La acupuntura ha sido practicada en China y otros países asiáticos durante miles de años. Hoy en día, es una terapia muy conocida también en el mundo occidental, millones de personas recurren a la acupuntura como una terapia alternativa, para aliviar distintas afecciones y mejorar su calidad de vida.
Según algunos estudios realizados, la acupuntura podría ser efectiva para el tratamiento de:
- Dolores lumbares crónicos.
- Osteoartritis de rodilla.
- Dolores de cabeza, migrañas.
- Síndrome de túnel carpiano.
- Fibromialgia.
- Calambres menstruales.
- Dolores a nivel de cuello, contracturas.
- Revisa siempre la formación del profesional, las licencias y certificados que lo habiliten la realizar tratamientos de acupuntura. En general no existen contraindicaciones para esta terapia y se considera que es un procedimiento seguro, pero ni no se aplica correctamente, puede tener consecuencias negativas para la salud.
- No confíes en un diagnóstico realizado por un profesional que carezca de formación en medicina tradicional.
-
Siempre que consultes a tu médico, debes informarle sobre el tratamiento de acupuntura que estés realizando.
¿Qué sucederá en mi sesión de acupuntura?
En la primera sesión, el profesional te hará una larga lista de preguntas, sobre tu estado de salud general, tu estilo de vida y el motivo de la consulta. Debes informarle sobre todos los tratamientos y medicación que hayas recibido anteriormente.Fuente : Sanitas.es
0 comentarios:
Publicar un comentario